¡Una década por ganar! Descubre que puedes hacer tú ►
¡ACTÚA AHORA!
Acabar con la pobreza extrema. Luchar contra la desigualdad y la injusticia. Solucionar el problema del cambio climático. Los objetivos mundiales son importantes, son objetivos que cambiarán el mundo y para los que será necesaria la cooperación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, los líderes mundiales, las empresas, las universidades, las asociaciones...y la tuya.
¡EL CAMBIO EMPIEZA POR TI!
Nivel 1
COSAS QUE PUEDES HACER DESDE EL SOFÁ

- Ahorra electricidad enchufando los electrodomésticos en una regleta y desconectándolos por completo cuando no los utilices, incluso tu ordenador.
- Deja de utilizar las notificaciones en papel de tus compañías y bancos, paga tus facturas en línea o a través del teléfono móvil. Si no utilizas papel, no es necesario destruir bosques.
- Comparte, no te limites a hacer clic en “me gusta”. Si ves una publicación interesante en las redes sociales sobre los derechos de la mujer o el cambio climático, compártela para que las personas de tu red también la vean.
- ¡Habla alto y claro! Pide a las autoridades locales y nacionales que participen en iniciativas que no dañen a las personas ni al planeta.
- No imprimas. ¿Necesitas recordar algo que has visto algo en la red? Apúntalo en una nota digital y ahorra papel.
- Apaga las luces. La televisión y la pantalla del ordenador ya emiten una luminosidad cómoda, así que apaga las otras luces si no las necesitas.
- Investiga un poco por la red y compra solo en empresas que sepas que aplican prácticas sostenibles y no dañan el medio ambiente
- Denuncia el acoso en internet. Si observas acoso, señala a su autor o autora.
- Mantente informado. Sigue nuestras noticias locales y ponte al día sobre los objetivos mundiales en línea o en las redes sociales a través de @Agenda2030Esp
- Cuéntanos lo que haces para lograr los objetivos mundiales utilizando la etiqueta #Soy2030 en las redes sociales.
Nivel 2
COSAS QUE PUEDES HACER EN CASA

- Seca las cosas al aire. Deja que el pelo y la ropa se sequen de forma natural. Cuando laves la ropa, asegúrate de que la carga está completa.
- Toma duchas cortas. Las bañeras necesitan muchos más litros de agua que una ducha de entre 5 y 10 minutos.
- Come alimentos que sean sostenibles, aumenta los ingredientes vegetarianos. Se destinan más recursos para la obtención de carne que para el crecimiento de las plantas.
- Congela los productos frescos y las sobras si no va a poder comerlos antes de que se estropeen. También puedes hacerlo con la comida para llevar o de reparto, si sabes que no le va a apetecer comerla al día siguiente. Así, ahorrarás comida y dinero.
- Fertilizantes orgánicos: utilizar los restos de alimentos como abono puede reducir los efectos del cambio climático al mismo tiempo que se reciclan los nutrientes.
- El reciclado de papel, plástico, vidrio y aluminio impide que los vertederos sigan creciendo.
- Compra productos que estén mínimamente empaquetados.
- Evita precalentar el horno. A menos que necesite una determinada temperatura de cocción, empieza a calentar la comida justo al encender el horno.
- Aísla las ventanas y las puertas para aumentar la eficiencia energética.
- Ajusta tu termostato, más bajo en invierno y más alto en verano.
- Sustituye los electrodomésticos viejos por modelos que aporten un consumo energético más eficiente y cambia las bombillas de la casa.
- Si puedes, instala paneles solares en tu casa. ¡De este modo, también se reducirá la factura de electricidad!.
- No enjuagues la vajilla. Si utilizas lavavajillas, no enjuagues los platos antes de meterlos en la máquina.
- Utiliza cerillas de cartón. No necesitan nada de petróleo, a diferencia de los mecheros de gas fabricados de plástico.
Nivel 3
COSAS QUE PUEDES HACER FUERA DE CASA

- Compra productos locales. Apoyar los negocios de la zona ayuda a la gente a conservar su empleo y contribuye a impedir que los camiones tengan que desplazarse grandes distancias.
- Compra con cabeza: planifica las comidas, haz listas de la compra y evita las compras impulsivas. No sucumbas a los trucos de comercialización que le llevan a comprar más alimentos de los que necesita, sobre todo en lo que respecta a los productos perecederos. Aunque pueden ser más baratos por peso, al final pueden resultar más caros si tenemos que desechar gran parte de esa comida.
- Compra fruta de aspecto raro: muchas piezas de fruta y verdura se tiran por no tener el tamaño, forma o color «adecuados». Al comprar estas piezas de fruta que están en buen estado a pesar de tener un aspecto raro, ya sea en el mercado del productor o en cualquier otro lugar, estamos utilizando alimentos que de otro modo podrían acabar en la basura.
- Cuando vayas a un restaurante y pidas marisco, pregunta siempre si sirven marisco sostenible. Que tus negocios favoritos sepan que el marisco obtenido de forma respetuosa con los océanos está en su lista de la compra.
- Desplázate en bicicleta, andando o en transporte público. Evita utilizar el coche excepto cuando tenga un grupo grande de personas.
- Utiliza una botella de agua y una taza de café reutilizables. De este modo, reducirás los desechos y quizás hasta puedas ahorrar dinero en la cafetería.
- Lleva tu propia bolsa a la compra. Deja la bolsa de plástico y empieza a llevar tus propias bolsas reutilizables.
- Coge menos servilletas. No necesitas un puñado de servilletas para la comida que compras para llevar. Toma solo las que necesites.
- Compra productos de segunda mano. Las cosas nuevas no tienen por qué ser las mejores. Visita tiendas de segunda mano para ver qué puedes volver a utilizar.
- Mantén el coche en buen estado. Un coche a punto emitirá menos gases tóxicos.
- Dona lo que no utilizas. Las organizaciones benéficas locales darán una nueva vida a su ropa, sus libros y sus muebles poco usados.
- Vacúnate y vacuna a tus hijos. Proteger a tu familia de enfermedades también ayuda a la salud pública.
- Haz uso de tu derecho a elegir los líderes de tu país y comunidad local.
Nivel 4
COSAS QUE PODRÍAS HACER EN EL TRABAJO

- ¿Todo el mundo en el trabajo tiene acceso a atención médica? Averigua qué derechos te asisten en el trabajo. Lucha contra la desigualdad.
- Asesora a los jóvenes. Constituye una manera atenta, estimulante y eficaz de orientar a las personas para mejorar su futuro.
- Las mujeres ganan entre un 10% y un 30% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. La desigualdad de remuneración persiste en todos los entornos. Expresa tu respaldo del principio de igual salario por trabajo igual.
- Asegúrate de que tu empresa utiliza tecnología de calefacción y refrigeración energéticamente eficiente y ajusta el termostato a un nivel inferior en invierno y superior en verano.
- Mantente informado. Lee acerca de la situación de los trabajadores en otros países y las prácticas empresariales. Habla con tus colegas sobre estas cuestiones.
- ¿Invierte tu empresa en infraestructura limpia y resiliente? Es el único modo de proteger a los trabajadores y el medio ambiente.
- Alza la voz contra todo tipo de discriminación en tu oficina. Todas las personas son iguales independientemente de su género, raza, orientación sexual, origen social y capacidad física.
- Vete al trabajo en bicicleta, caminando o en transporte público. Reserva los desplazamientos en coche para cuando reúnas a un grupo grande de personas.
- Organiza en el trabajo una Semana Sin Impacto Ambiental. Aprende a vivir de manera más sostenible durante al menos una semana: un.org/sustainabledevelopment/be-the-change.
- ¡Expresa su opinión! Pide a tu empresa y a tu Gobierno que lleven a cabo iniciativas inocuas para las personas o el planeta. ¡Manifiesta tu apoyo al Acuerdo de París!
- Gran parte de los desechos que generamos en la tierra va a parar a los océanos.
- Analiza y modifica las decisiones cotidianas. ¿Tienes la posibilidad de reciclar en tu lugar de trabajo? ¿Realiza tu empresa adquisiciones a proveedores que llevan a cabo prácticas perjudiciales para el medio ambiente?
- Conoce cuáles son tus derechos en el ámbito laboral. Saber qué derechos te asisten resultará de gran utilidad para acceder a la justicia.
- La responsabilidad social empresarial es importante! Anima a tu empresa a colaborar con la sociedad civil y a encontrar formas de ayudar a las comunidades locales a lograr los objetivos.
Fuente https://www.agenda2030.gob.es/transformacion/home.htm